Padma TerapiaPadma Terapia
Padma Terapia
Padma Terapia
  • Inicio
  • Sobre Padma
    • Nuestro Propósito
    • Testimonios
    • Nuestro Blog
    • Nuestro Equipo
  • Carolina González
  • Terapias
    • Terapia Infantil
    • Terapia Individual
    • Terapia de Pareja
    • Terapia Online
    • Terapia de Neuropsicología
    • Certificado para mascotas como soporte emocional
  • Talleres
    • Grupales
    • Empresas
    • Colegios y Universidades
    • Taller Vocacional
  • Herramientas
    • Cartilla para superar una ruptura amorosa
    • Bono de Regalo
  • Contáctame
Menu back  

Mi hijo tiene un papá o mamá ausente, ¿Qué hago?

septiembre 29, 2022Leave a commentPsicologíaBy Padma Psicologos Bogota

Es evidente que todas las experiencias de nuestra vida, sobre todo aquellas especialmente traumáticas, dolorosas o intensas, nos marcan. Y esta no es una excepción. Crecer con un padre/madre ausente deja huella y esa huella puede traducirse en pequeñas heridas emocionales que van configurando nuestra historia y nuestra forma de ser.

Por eso la importancia de saber transmitir a nuestros hijos, de acuerdo a su nivel de comprensión y desarrollo, las razones por las cuales su padre/madre no está presente. Por ejemplo, un niño de uno a dos años solo necesita saber que papá/mamá regresará antes de Navidad, mientras un adolescente tendrá que saber la verdad sobre la larga ausencia del padre o la madre. Independientemente de la razón, la manera correcta dependerá de la causa detrás de la ausencia, de los posibles resultados y de la edad y los niveles de madurez de los niños.

Lo primero que debes tener en cuenta es ser honesto acerca de un padre/madre que nunca ha estado involucrado. Si tu hijo nunca ha conocido a su padre o madre, o si él o ella ha estado ausente durante mucho tiempo, seguramente el niño te hará muchas preguntas. Querrá saber quién es su padre/madre, dónde está y por qué no está involucrado y las preguntas las hará probablemente cuando inicie el colegio y empiece a aprender más acerca de las familias de sus compañeros.

Dile que todas las familias son diferentes y recuérdale que hay muchas personas que lo aman. Responde a las preguntas básicas sobre quién es el padre/madre ausente y considera compartir una fotografía si la tienes. Trata de utilizar ejemplos de libros o películas donde le puedas enseñar sobre los tipos diferentes de familias. Si el padre o madre ausente no tiene interés en involucrarse o no puedes contactarlo(a), no le des esperanzas a tu hijo prometiéndole una posible reunión y afírmale que esto de ninguna forma es su culpa. Puedes compartir más detalles sobre las circunstancias de la ausencia del padre o la madre a medida que tu hijo crece, pero trata de no decir cosas negativas sobre él o ella.

Si la ausencia es por trabajo, predecible y regular, dile a tu hijo cuándo regresará su padre o madre mostrándole un calendario. Esta ausencia puede hablarse normalmente dentro de la familia para que todos los miembros puedan estar preparados para que el padre o la madre falte a eventos especiales, como un cumpleaños y para que se preparen con suficiente tiempo de anticipación. Explícale que pueden ocurrir viajes sin previo aviso, dado el caso, para que no lo tome por sorpresa. Promueve el contacto a través de video llamadas y anima al padre/madre ausente a que traiga un recuerdo al hijo del lugar donde estuvo. En todo caso, asegúrate de dejar en claro que no es culpa del niño ya que los más pequeños en particular podrían sentir que son los responsables de la ausencia.

Si la ausencia es impredecible, por ejemplo, si uno de los padres debió ser hospitalizado de urgencia, explícale al niño lo que ha ocurrido, dale un aproximado de cuándo regresará mami o papi y mantenlo informado sobre el progreso y posibles cambios de fechas. Trata de hacer que tu hijo no se preocupe. Responde a sus preguntas y asegúrate de que entienda la situación, pero no le proporciones detalles que podrían confundirlo más.

Si uno de los padres se ha ido de casa por separación de la pareja, debes ser honesto sin dejar que el enojo se interponga. Por ejemplo, podrías decirle «Papá/mamá te ama, pero no estaba contento con su vida, así que se fue a vivir a otro lado. Trataremos de estar en contacto con él, pero a veces podrá ser difícil».

Ahora, si uno de los padres muere, sé abierto y honesto, anima al niño a que exprese sus emociones y ayúdalo a afrontar el dolor de la mejor forma que puedas. Busca ayuda profesional para manejar este difícil momento.

Como recomendaciones, ten presente las siguientes:

Apoya a tu hijo ante la ausencia del padre/madre, pero no intentes asumir el rol del “padre y madre” a la vez porque terminarás agobiado. Más bien podrías participar más en alguna actividad que el niño solía hacer con el padre/madre ausente.  Deja que los niños mayores decidan por sí mismos con cuánta frecuencia quieren comunicarse con un padre/madre que vaya a estar ausente a largo plazo. Trata de decirle al padre o la madre ausente que el contacto es muy importante y que significaría mucho para el niño, incluso si no tienen una relación cercana. Comparte recuerdos positivos del padre o madre ausente. No le digas mentiras para hacer que se sienta mejor con la situación. Háblale de manera general diciéndole, por ejemplo: “Mamá/papá está lidiando con problemas personales, pero eso no significa que no piense en ti».

Sin importar cómo podrías sentirte respecto al padre o la madre ausente, trata de no expresarle a tu hijo emociones negativas. Es él quien debe decidir cómo quiere sentirse sobre el padre o la madre ausente. Tratar de volver a tu hijo contra uno de sus padres puede dar lugar a problemas del comportamiento.

En PADMATERAPIA te acompañamos y te orientamos para manejar este álgido tema de la mejor manera con tus hijos. Contáctanos!

Compartir

Compartir

Mi hijo tiene un papá o mamá ausente, ¿Qué hago?

FacebookGoogle+TwitterPinterestLinkedIn
About the author

Padma Psicologos Bogota

Articulos Relacionados
Poder-creador-de-la-mujer
El poder creador de la mujer
marzo 9, 2023
Hijo rebelde no escucha
Sobrellevando la Rebeldía de mi Hijo Adolescente
enero 31, 2023
Ghosting: se desapareció sin decirme nada
octubre 19, 2022
¿Cómo es mi relación con el dinero?
agosto 23, 2022
Convivir con una persona con depresión
junio 22, 2022
Las cinco heridas que te impiden ser feliz
mayo 31, 2022
Leave Comment

Cancelar la respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

clear formSubmit

psicologos online bogota

terapias psicologia bogota padma terapia

Brindamos servicios de psicología orientados y especializados de forma efectiva en niños, adolescentes y adultos

Powered by Smart Agencia Digital Bogotá | Servicios de Psicologia | Terapia de Individual y de Pareja | Terapia Familiar | Bogota