Padma TerapiaPadma Terapia
Padma Terapia
Padma Terapia
  • Inicio
  • Sobre Padma
    • Nuestro Propósito
    • Testimonios
    • Nuestro Blog
    • Nuestro Equipo
  • Carolina González
  • Terapias
    • Terapia Infantil
    • Terapia Individual
    • Terapia de Pareja
    • Terapia Online
    • Terapia de Neuropsicología
    • Certificado para mascotas como soporte emocional
  • Talleres
    • Grupales
    • Empresas
    • Colegios y Universidades
    • Taller Vocacional
  • Herramientas
    • Cartilla para superar una ruptura amorosa
    • Bono de Regalo
  • Contáctame
Menu back  

Impacto sobre la salud mental luego del retorno a la “normalidad”

mayo 16, 2020Leave a commentAutoreflexión, PsicologíaBy Padma Psicologos Bogota

Todos anhelamos la pronta llegada del día en que podamos retornar a nuestras actividades habituales luego de que la pandemia por COVID 19 haya cesado. Sin duda será un gran alivio que, no obstante, dejará huellas imborrables en la mayoría de nosotros, especialmente quienes en primera persona la padecieron o la vivieron de cerca porque algún familiar o allegado también la padeció.

Luego de librar esta batalla que se extendió por todo el mundo, podría seguir otra pandemia, la de las enfermedades mentales y problemas de comportamiento.

Una de las medidas más drásticas, pero a la vez una de las más eficaces tomadas por los distintos gobiernos alrededor del mundo, incluye el distanciamiento físico o social, el cual de por si altera y cambia los patrones de comportamiento y el funcionamiento habitual en la cotidianidad de las personas. Ya sea a corto, mediano o largo plazo, las consecuencias pueden verse acompañadas de aumentos de depresión, ansiedad, trastornos de estrés postraumático, abuso de sustancias psicoactivas, conductas suicidas, violencia doméstica, abuso y maltrato infantil, etc.

Sin ir muy lejos, el personal de salud con sus largas jornadas laborales y con la presión y responsabilidad de salvar las vidas de los pacientes infectados, y a su vez, de no infectarse e infectar a su familia, ha sido la población que mayormente puede sentir el impacto en su salud mental que puede ocurrir durante o inmediatamente después y persistir durante largos periodos de tiempo, llevándolos a aumentar su nivel de estrés, e incluso llevarlos al suicidio, tal como se han reportado algunos casos alrededor del mundo.

Una situación similar puede ocurrir en los pacientes, quienes, al verse afectados en primera persona, podrán presentar, además de los síntomas característicos del virus, una serie de pensamientos catastróficos que aumentan sus niveles de ansiedad y de estrés, afectando así su capacidad inmunológica de hacer frente tanto a los síntomas de la enfermedad como a su salud mental.

El confinamiento también puede propiciar los casos de violencia intrafamiliar en las familias emocionalmente vulnerables y desatar eventos de abuso y maltrato entre sus miembros. El hecho de que los niños no asistan a sus escuelas o colegios puede predisponer la presentación de eventos de abuso infantil, que como sabemos, puede dejar secuelas traumáticas en la vida del niño.

Quienes desafortunadamente perdieron a sus seres queridos como consecuencia directa del virus, o incluso por otras causas durante la pandemia, sentirán con mayor rigor el peso de un duelo que no comenzó en debida forma ya que ni siquiera pudieron despedirse de ellos ni acompañarlos durante su partida. La negación, la ira, la frustración y la depresión asociadas al periodo normal del duelo podrán demorar más tiempo en resolverse del habitual.

Y para quienes de cierta manera tienen mayores herramientas emocionales para afrontar las dificultades, no faltarán las preocupaciones asociadas a una reaparición del virus, la incertidumbre de lo que está por venir a nivel laboral, personal, etc., la pérdida de sueño o la reacomodación a su ciclo de sueño – vigilia, la pérdida o disminución del apetito o modificación de los hábitos alimenticios y demás síntomas asociados a la ansiedad y la depresión.

Por ello, PADMA te sugiere:

  • Concientizarte de que la soledad se puede presentar cuando las personas se aíslan entre sí y buscar formas de intervenir, como, por ejemplo, el uso de la tecnología para llamar a tus familiares y amigos y para participar en actividades en línea. Las redes sociales pueden ser un gran recurso para unirse a grupos que propendan por el fortalecimiento de la salud mental.
  • Buscar ayuda si estas siendo víctima de violencia doméstica o sexual en la línea 123 o 141.

En PADMA Terapia sabemos que es un difícil momento y estamos dispuestos a brindarte la oportunidad de avanzar proporcionándote auxilios psicológicos, atención en salud mental y de enseñarte nuevas formas para manejar lo que viene después de la  pandemia.

mejores psicologos de bogotapsicologas konrad lorenzpsicologas reconocidas de bogota
Compartir

Compartir

Impacto sobre la salud mental luego del retorno a la “normalidad”

FacebookGoogle+TwitterPinterestLinkedIn
About the author

Padma Psicologos Bogota

Articulos Relacionados
Poder-creador-de-la-mujer
El poder creador de la mujer
marzo 9, 2023
amor-trabajo
Las complejidades del amor en el trabajo
febrero 17, 2023
Hijo rebelde no escucha
Sobrellevando la Rebeldía de mi Hijo Adolescente
enero 31, 2023
padma terapia psicologos bogota
El arte de soltar
enero 9, 2023
poder sanador psicoterapia bogota
El Poder Sanador de la Psicoterapia
diciembre 19, 2022
psicologos lgbt bogota especializados
Salir del clóset y mi familia | Psicólogos en LGBT Bogotá
diciembre 5, 2022
Leave Comment

Cancelar la respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

clear formSubmit

psicologos online bogota

terapias psicologia bogota padma terapia

Brindamos servicios de psicología orientados y especializados de forma efectiva en niños, adolescentes y adultos

Powered by Smart Agencia Digital Bogotá | Servicios de Psicologia | Terapia de Individual y de Pareja | Terapia Familiar | Bogota