Padma TerapiaPadma Terapia
Padma Terapia
Padma Terapia
  • Inicio
  • Sobre Padma
    • Nuestro Propósito
    • Testimonios
    • Nuestro Blog
    • Nuestro Equipo
  • Carolina González
  • Terapias
    • Terapia Infantil
    • Terapia Individual
    • Terapia de Pareja
    • Terapia Online
    • Terapia de Neuropsicología
    • Certificado para mascotas como soporte emocional
  • Talleres
    • Grupales
    • Empresas
    • Colegios y Universidades
    • Taller Vocacional
  • Herramientas
    • Cartilla para superar una ruptura amorosa
    • Bono de Regalo
  • Contáctame
Menu back  

Lo tengo todo pero me siento vacío por dentro

junio 1, 2020Leave a commentAutoreflexiónBy Padma Psicologos Bogota
padma terapia terapeutas bogota

Este vacío por lo general lo imaginamos como un “hueco” en el pecho o en el estómago y puede surgir debido a que, aunque las necesidades materiales estén satisfechas, existen otras necesidades básicas del ser humano que, si no son cubiertas, pueden producir malestar y afectación en nuestra salud mental.

Esta sensación puede hacerte sentir dolor y soledad, y probablemente esté asociada con una falta de cariño y aprobación y el no poder saber hacia dónde dirigir tus esfuerzos para sentirte mejor. Como consecuencia, puedes terminar con ansiedad o depresión.

Para no sentir ese vacío y tratar de mitigar esos sentimientos, muchas personas se inclinan a realizar actividades que pueden tener el efecto contrario y causar más daño que alivio. Algunos realizarán ejercicio en exceso, otros aumentarán el consumo de alcohol, otros laborarán más tiempo del estimado, otros comerán desmesuradamente o tendrán comportamientos sexuales promiscuos e irresponsables, entre otros.

Es importante que comprendas que, si no trabajas en ese sentimiento de vacío, puedes complicarte la vida y enfermar.

Sin embargo, tenemos buenas noticias para ti. Lo primero que puedes hacer es aprovechar este momento para tomar iniciativas basadas en la reflexión y la introspección. Sin duda, esto te ayudará a solucionar los problemas desde su causa, atendiendo a las dinámicas que se presentan alrededor de ellas. Puedes organizar un espacio para estar contigo mismo, para respirar, para relajarte y para pensar en lo que te está haciendo daño. Debes ver esto como una señal de alarma y buscar alternativas de solución. Esto te dará claridad en tus pensamientos y podrás enfocarte en atacar la causa de ese vacío. Recuerda que está en ti mismo la solución.

Podrán llegar a ti pensamientos relacionados con tu niñez y el afecto que recibiste de parte de tus padres o cuidadores, o las peleas constantes en casa entre los miembros de tu familia o sobre la forma en que te sentiste cuando no validaron tus esfuerzos y resultados, o ese dolor que experimentaste al perder a un ser querido.

Todas estas formas de sentir pueden estar afectando tu autoconcepto y podrán llevarte a necesitar atención y aprobación de los demás.

Es común encontrar insatisfacción en la relación de pareja o en el desempeño de una actividad laboral, pero por el miedo a la soledad, lo soportas todo llegando a sentir frustración al darte cuenta que lo que tienes no se ajusta a tus expectativas.

Entre las causas más destacadas de ese sentimiento de vacío se encuentran: la disonancia entre lo que sientes y lo que haces, el miedo al abandono y a la soledad y la dependencia emocional.

Lo que puedes hacer para afrontar ese sentimiento, es que, como lo mencionamos más arriba, busques el espacio para reflexionar y cuando logres reconocer el sentimiento, le puedas dar la bienvenida y tratar de comprenderlo para que lo puedas aceptar. Debes permitirte sentir las emociones asociadas a ese vacío.

También debes fortalecer tu autoestima y aprender a perdonarte, cuidar de ti misma antes de poder cuidar de los demás. Explorar a tu alrededor y buscar hacer lo que te guste pues esto le dará sentido a tu vida.

Al hacer todo este trabajo de introspección, podrás romper con este tipo de dinámicas y te podrás sentir liberado, y de paso, liberar a las personas que están a tu lado.

No es fácil dado que las secuelas de las experiencias disfuncionales vividas en la infancia, por ejemplo, pueden estar saliendo a flote en este momento de la vida adulta. Por eso te sugerimos buscar el apoyo profesional que PADMATERAPIA te brinda, donde te sentirás asesorada/o para lograr identificar las propias herramientas que están dentro de ti y que te permitirán hacer frente a ese vacío que puedes estar sintiendo.

lo tengo todo pero no me siento vacio por dentropadma terapiapsicologos bogotaterapeutas bogota
Compartir

Compartir

Lo tengo todo pero me siento vacío por dentro

FacebookGoogle+TwitterPinterestLinkedIn
About the author

Padma Psicologos Bogota

Articulos Relacionados
Poder-creador-de-la-mujer
El poder creador de la mujer
marzo 9, 2023
amor-trabajo
Las complejidades del amor en el trabajo
febrero 17, 2023
Hijo rebelde no escucha
Sobrellevando la Rebeldía de mi Hijo Adolescente
enero 31, 2023
padma terapia psicologos bogota
El arte de soltar
enero 9, 2023
poder sanador psicoterapia bogota
El Poder Sanador de la Psicoterapia
diciembre 19, 2022
psicologos lgbt bogota especializados
Salir del clóset y mi familia | Psicólogos en LGBT Bogotá
diciembre 5, 2022
Leave Comment

Cancelar la respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

clear formSubmit

psicologos online bogota

terapias psicologia bogota padma terapia

Brindamos servicios de psicología orientados y especializados de forma efectiva en niños, adolescentes y adultos

Powered by Smart Agencia Digital Bogotá | Servicios de Psicologia | Terapia de Individual y de Pareja | Terapia Familiar | Bogota