Padma TerapiaPadma Terapia
Padma Terapia
Padma Terapia
  • Inicio
  • Sobre Padma
    • Nuestro Propósito
    • Testimonios
    • Nuestro Blog
    • Nuestro Equipo
  • Carolina González
  • Terapias
    • Terapia Infantil
    • Terapia Individual
    • Terapia de Pareja
    • Terapia Online
    • Terapia de Neuropsicología
    • Certificado para mascotas como soporte emocional
  • Talleres
    • Grupales
    • Empresas
    • Colegios y Universidades
    • Taller Vocacional
  • Contáctame
Menu back  
julio 31, 2020Leave a commentMedios, PsicologíaBy Padma Psicologos Bogota
miedo_a_la_enfermedad

También conocido como “nosofobia”, es ese miedo recurrente y persistente a contraer una enfermedad concreta. El ejemplo más claro es el relacionado con la situación que estamos viviendo, el miedo a contraer el COVID-19. Pero también puede existir el miedo a sufrir problemas del corazón, problemas estomacales, problemas neurológicos, etc. Las causas pueden estar relacionadas cuando se tienen ciertos antecedentes de enfermedades o por alguna situación que está ocurriendo alrededor. La persona no está convencida de estar ya enferma, como ocurre con la hipocondría, sino que no quiere contraer la enfermedad y vive con esa preocupación.

Aunque no lo creamos, esto puede tener ciertos beneficios, ya que nos ayuda a poner los límites necesarios de seguridad. Sin embargo, si no logramos manejarlo, acaba excediéndose y condicionando todas las esferas de nuestro funcionamiento, incluso en aquellos momentos donde no hay ningún tipo de riesgo.

El miedo no solo está orientado a contraer la enfermedad y sufrirla, sino también a morir, por lo que se vincula a patologías donde la vida sí puede estar en peligro. Aunque la persona no entrara dentro de ese grupo de riesgo, por ejemplo, sí es cierto que nadie estaría totalmente a salvo, por lo que se aferraría a esa pequeña posibilidad para que su miedo crezca. Es acá donde nos puede llevar a comportamientos obsesivos marcados por la ansiedad que abarcarían facetas como la alimentación, el deporte, el contacto social o tareas cotidianas. La nosofobia produce ansiedad excesiva que podría llegar a ser incapacitante. La persona siente que no puede controlar su miedo y que algo malo le va a ocurrir. Genera mucho estrés a quienes lo sufren y condiciona toda su vida.

Hay que tener en cuenta que una enfermedad concreta puede asustarnos si la hemos visto en un familiar o a nivel social, por lo que puede ser razonable que durante un tiempo estemos en un estado de alerta y colocando más barreras de seguridad. Sin embargo, este miedo a enfermar conllevaría síntomas añadidos como los siguientes:

A nivel físico

Puede aparecer taquicardia, sudoración, dolores de cabeza y estómago o alteración del apetito y del sueño. Puede que no sean constantes y aparecer puntualmente a lo largo del día.

A nivel cognitivo – emocional

Predomina el miedo con sus respectivos pensamientos aturdidores. Cuando se tratan de evitar más bien parecen aumentar y son difíciles de eliminar. Los pensamientos obsesivos no siempre son reales.

A nivel conductual

Como cualquier miedo, tratamos de evitarlo y emprendemos conductas de huida. Sin embargo, lo que hagamos puede hacer que el miedo aumente y vaya generalizándose. Por ejemplo, volvamos al caso COVID-19, el temor a contagiarnos y aislarnos físicamente, hace que no intentemos tocar a nadie ni recibir ese contacto incluso de las personas con quienes convivimos.

Pero, ¿Qué podemos hacer para manejar este miedo a enfermarnos?

  • Distraernos, mantenernos ocupados y disfrutar de lo que hacemos. Es el mejor momento para encontrar actividades que nos hagan felices.
  • Relajarnos es importante para bajar la ansiedad, por eso podemos usar técnicas como la relajación, la respiración o el yoga.
  • Reestructurar los pensamientos, para ello hay que identificarlos y tratar de cambiarlos por otros más funcionales.
  • Usar la imaginación y visualizar situaciones agradables es una de las técnicas más influyentes para calmar los miedos.

En anteriores artículos hemos explicado acerca de las estrategias y métodos para manejar la ansiedad, y a los cuales puedes recurrir para ampliar tus conocimientos sobre el tema.

Sin embargo, por tratarse de un miedo que te lleva a pensamientos catastróficos como la muerte, debes recurrir a profesionales en la materia que logren llevarte a identificar la causa y combatirla. En PADMATERAPIA, te ofrecemos una amplia gama de posibilidades para lograrlo mientras te acompañamos en todo tu proceso de fortalecimiento y adquisición de herramientas para el manejo.

No dudes en consultarnos.   

cómo se llama la fobia a enfermarse?qué hago si tengo miedo a enfermarme?tengo miedo a enfermarmeterapia para tratar la nosofobia
Compartir

Compartir

Miedo a la enfermedad

FacebookGoogle+TwitterPinterestLinkedIn
About the author

Padma Psicologos Bogota

Articulos Relacionados
Carencia Emocional: La base de mis sufrimientos
mayo 9, 2022
Hijos pandemials
febrero 1, 2022
Recomendaciones para comenzar el 2022 con la mejor energía
enero 17, 2022
La adicción a los video juegos
noviembre 17, 2021
La salud mental es un tema de todos
noviembre 8, 2021
Importancia de la toma de decisiones
noviembre 8, 2021
Leave Comment

Cancelar la respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

clear formSubmit

psicologos online bogota

terapias psicologia bogota padma terapia

Brindamos servicios de psicología orientados y especializados de forma efectiva en niños, adolescentes y adultos

Powered by Smart Agencia Digital Bogotá | Servicios de Psicologia | Terapia de Individual y de Pareja | Terapia Familiar | Bogota