Padma TerapiaPadma Terapia
Padma Terapia
Padma Terapia
  • Inicio
  • Sobre Padma
    • Nuestro Propósito
    • Testimonios
    • Nuestro Blog
    • Nuestro Equipo
  • Carolina González
  • Terapias
    • Terapia Infantil
    • Terapia Individual
    • Terapia de Pareja
    • Terapia Online
    • Terapia de Neuropsicología
    • Certificado para mascotas como soporte emocional
  • Talleres
    • Grupales
    • Empresas
    • Colegios y Universidades
    • Taller Vocacional
  • Herramientas
    • Cartilla para superar una ruptura amorosa
    • Bono de Regalo
  • Contáctame
Menu back  

La importancia de perdonar

agosto 18, 2020Leave a commentAutoreflexión, PsicologíaBy Padma Psicologos Bogota
importancia_de_perdonar

¿Qué es lo primero que se te viene a la cabeza cuando alguien te hace daño? ¿Cuál es tu reacción inmediata? Seguramente lo más probable es ir en contra de quien te ofendió o te agredió y a tu manera tratas de poner freno a la situación. Sin embargo, es posible que a largo plazo sigas ensañada contra esa persona tratando de buscar venganza y “justicia” ante ese dolor que te hizo vivir, desgastando tu fuerza, energía y alegría. Esos sentimientos no dejan que la herida se cierre y el sufrimiento continúa doliendo en lo más profundo de tu ego.

Empezar a sanar esa herida implica que ya no visualices esos pensamientos y, por consiguiente, no implementes comportamientos destructivos hacia esa persona que te ofendió. El proceso de perdón empezará cuando comprendas que esa búsqueda de justicia ya no ocupa el centro de tus pensamientos y acciones y que tampoco dificulta el avance de tus intereses, objetivos, valores y metas.

Para llegar al perdón, se puede pasar por 3 fases:

El primer paso consiste en dejar de hacer conductas destructivas abiertas y explícitas, como, por ejemplo, dejar de buscar venganza, quejarse con las demás personas., etc. o dejar de hacer conductas encubiertas e implícitas, por ejemplo, desear conscientemente mal al agresor, pedir a la vida que le pase algo malo, etc. La segunda fase incluye el realizar conductas positivas hacia el ofensor y para finalizar, si hay respuestas positivas por el perdonado, se puede llegar a restaurar la confianza en el agresor.

También es importante poner en consideración lo que NO es el perdón, ya que podemos tender a confundirnos y no lograr sanar.

El perdón no incluye necesariamente reconciliación. Perdonar o pedir perdón son opciones personales y voluntarias que no necesitan de la colaboración de la otra persona. Sin embargo, la reconciliación es un proceso de dos.

El perdón no implica olvidar lo que ha pasado. El olvido es un proceso involuntario que se irá dando, o no, en el tiempo. Solamente implica el cambio de conductas negativas a positivas hacia el ofensor. Hay ideas erróneas asociadas con el perdón como que si se perdona no se debe acordar o sentirse enfadado por lo ocurrido. Pero recordar es un proceso automático que responde a estímulos que se pueden encontrar en cualquier situación y los sentimientos que se tienen no se pueden modificar voluntariamente, las respuestas que damos cuando tenemos esos sentimientos si pueden llegar a ser voluntarias. El perdón no supone justificar la ofensa que se ha recibido ni minimizarla.

El perdón tampoco supone necesariamente levantar la pena al ofensor y que no sufra las consecuencias de sus actos. Para que se dé la reconciliación es preciso que el ofensor realice una restitución del daño que ha causado, si es posible, o cumpla la pena que la sociedad le imponga. El perdón consiste en que el que perdona deja de buscar que se haga justicia y es indiferente en las consecuencias que busca y, tampoco intenta obtener una descarga emocional junto con la justicia que se haga con el ofensor.

Perdonar no es síntoma de debilidad, porque no se trata de dar permiso al otro para que vuelva a hacer daño, sino que se puede perdonar cuidando de que no nos hagan daño de nuevo.

Ahora, el proceso de pedir perdón, tampoco es nada fácil. Para ello tiene que haber arrepentimiento que incluye dolor por el sufrimiento causado y que no se puede quedar solamente en palabras, sino que ha de incluir acciones que permitan que aquello no vuelva a suceder y que se restituya el mal realizado.

El perdón es terapéutico pues dentro de este proceso subyacen efectos psicológicos y múltiples beneficios personales al practicarlo con frecuencia. Es preciso comprometerse, por el propio interés, con el pensamiento de querer lo mejor para esa persona que nos hizo daño, aunque sea solamente que recapacite y no vuelva a hacer daño a nadie o deseando que le vaya bien en la vida. Si el proceso de perdón se hace adecuadamente, se modificarán en consecuencia, los sentimientos hacia el ofensor.

Siempre tendremos la posibilidad de elegir. Pero si decidimos perdonar, debemos dar el primer paso. Y no siempre encontraremos del otro lado la respuesta que deseamos. Recuerda que quien perdona no le hace ningún favor a su agresor, se lo hace a sí mismo porque es liberador. Y no olvides que Perdonar no es olvidar, es recordar sin dolor y sin amargura.

Sabemos que este proceso no es fácil, por eso en PADMATERAPIA contamos con técnicas profesionales de psicología que te ayudarán perdonar, a sanar y a liberarte de esos sentimientos que te atan y no te dejan avanzar. 

cómo perdonarperdonar no significa olvidarpor qué es bueno perdonarqué hago para perdonarquiero perdonar
Compartir

Compartir

La importancia de perdonar

FacebookGoogle+TwitterPinterestLinkedIn
About the author

Padma Psicologos Bogota

Articulos Relacionados
Poder-creador-de-la-mujer
El poder creador de la mujer
marzo 9, 2023
amor-trabajo
Las complejidades del amor en el trabajo
febrero 17, 2023
Hijo rebelde no escucha
Sobrellevando la Rebeldía de mi Hijo Adolescente
enero 31, 2023
padma terapia psicologos bogota
El arte de soltar
enero 9, 2023
poder sanador psicoterapia bogota
El Poder Sanador de la Psicoterapia
diciembre 19, 2022
psicologos lgbt bogota especializados
Salir del clóset y mi familia | Psicólogos en LGBT Bogotá
diciembre 5, 2022
Leave Comment

Cancelar la respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

clear formSubmit

psicologos online bogota

terapias psicologia bogota padma terapia

Brindamos servicios de psicología orientados y especializados de forma efectiva en niños, adolescentes y adultos

Powered by Smart Agencia Digital Bogotá | Servicios de Psicologia | Terapia de Individual y de Pareja | Terapia Familiar | Bogota