“El amor no se celebra solo en San Valentín o Amor y Amistad: se cultiva cada día”

Cuando se acerca San Valentín o el Día del Amor y la Amistad, muchas parejas se preparan para celebrar con cenas, regalos y planes especiales. Y aunque esas fechas son hermosas y valiosas, la verdad es que el amor no debería depender de un calendario.

Las relaciones no se sostienen únicamente con aniversarios y fechas marcadas en rojo, sino con la constancia de los pequeños gestos que hacen sentir al otro importante, visto y amado.

La fuerza de lo cotidiano

La cotidianidad en pareja puede convertirse en un enemigo silencioso. Al principio, todo es novedad: las conversaciones fluyen, los planes emocionan y los gestos son espontáneos. Pero con el tiempo, sin darnos cuenta, comenzamos a dar al otro por sentado. Las charlas se reducen a lo básico, los besos se vuelven automáticos y los “te quiero” se dicen más por costumbre que por emoción.

Lo grave es que esto rara vez se percibe de inmediato. La rutina se instala despacio, como una sombra que no molesta, pero que poco a poco va apagando la conexión. Cuando finalmente la pareja se da cuenta, la distancia emocional ya está avanzada. Es entonces cuando surgen frases como: “ya no siento lo mismo” o “algo nos falta”.

La rutina como alerta silenciosa

Es normal que, con el paso del tiempo, la rutina aparezca en toda relación. El peligro surge cuando la rutina se convierte en monotonía y la pareja deja de mirarse, sorprenderse y expresarse afecto.

Estudios señalan que alrededor del 30% de las rupturas de pareja ocurren no por discusiones o grandes conflictos, sino por la monotonía. Es decir, muchas relaciones se apagan no porque algo grave pase, sino porque nada pasa. La falta de novedad, de detalles y de cuidado constante puede ser igual de dañina que una pelea fuerte.

No esperes a que llegue una fecha especial

Celebrar el Día del Amor y la Amistad es valioso, pero no debería ser la única ocasión para expresar cariño. Esperar solo esas fechas para tener un detalle es como regar una planta una vez al año y esperar que se mantenga viva.

El amor necesita pequeños recordatorios frecuentes, gestos simples que dicen: “te pienso, te cuido, te elijo cada día”.

La importancia de las herramientas en terapia

Muchas veces escuchamos: “pero no estamos mal, ¿para qué terapia?”. La realidad es que la terapia no es únicamente un recurso de emergencia cuando la relación está en crisis. También es un espacio de prevención, crecimiento y aprendizaje.

Las herramientas terapéuticas ayudan a:
✔ Mejorar la comunicación.
✔ Romper la monotonía y renovar la conexión.
✔ Fortalecer la confianza y la intimidad.
✔ Encontrar nuevas formas de disfrutar el vínculo.

Así como vamos al gimnasio para cuidar el cuerpo, la terapia fortalece la relación, aun cuando no haya conflictos graves.

Bogotá y Padma Terapia

En Bogotá, Padma Terapia se ha posicionado como uno de los mejores centros para la mejora de las parejas, no solo en momentos de crisis, sino también en procesos de crecimiento y fortalecimiento del vínculo. Nuestro enfoque está diseñado para brindar herramientas prácticas, accesibles y efectivas que transforman la manera en que las parejas se relacionan.

Recuerda: la rutina es una alerta. La prevención y el cuidado constante también son actos de amor.

¿Te cuesta mantener esos detalles o no sabes cómo empezar a romper la monotonía en tu relación?


En PADMA TERAPIA te podemos ayudar. Escríbenos hoy y comienza a construir la relación que mereces con tu pareja.