Padma TerapiaPadma Terapia
Padma Terapia
Padma Terapia
  • Inicio
  • Sobre Padma
    • Nuestro Propósito
    • Testimonios
    • Nuestro Blog
    • Nuestro Equipo
  • Carolina González
  • Terapias
    • Terapia Infantil
    • Terapia Individual
    • Terapia de Pareja
    • Terapia Online
    • Terapia de Neuropsicología
    • Certificado para mascotas como soporte emocional
  • Talleres
    • Grupales
    • Empresas
    • Colegios y Universidades
    • Taller Vocacional
  • Herramientas
    • Cartilla para superar una ruptura amorosa
    • Bono de Regalo
  • Contáctame
Menu back  

??Aprende a manejar tus miedos con valentía

marzo 18, 2021Leave a commentAutoreflexión, MediosBy Padma Psicologos Bogota

El miedo es aquella sensación que se produce ante un peligro inminente, y se presenta luego de experimentar un sinnúmero de estímulos ambientales. Pero son diferentes entre persona y persona, ya que, lo que para uno produce miedo, para el otro puede no generarle nada. Puede ser aprendido o condicionado y las reacciones también varían de persona en persona.

Cuando sentimos miedo, creemos que tenemos una baja capacidad de control y nos vamos a desbordar. Sin embargo, instintivamente nuestro cuerpo y mente reaccionan para hacerle frente y movilizamos toda una serie de comportamientos que nos llevan a la huida o al escape de eso que nos produce miedo. Y esto no es malo, ya que, al vivirlo, nuestra mente se va preparando para evitar repetir la presentación de otro evento similar y así ahorrarnos esa sensación.

Físicamente, las reacciones frente al miedo incluyen, entre otras, un aumento de la presión cardiaca, sudoración, dilatación de pupilas, descenso de la temperatura corporal, aumento de excitación de la piel (sientes que se te eriza la piel), aumento del tono muscular llegando incluso a la paralización. Y si tuvieras un espejo a la mano, verías que en tu reacción facial incluye la contracción de las cejas, separación de los labios, elevación de la parte inferior de las cejas, contracción y descenso de las cejas y alargamiento de la comisura de los labios. A ello súmale el grito desesperado de huida.

Si el miedo es excesivo, te puede paralizar, bloquear emocionalmente y dificultará el disfrute de los pequeños y grandes placeres de la vida. Incluso, puede generar malestares psicológicos como los trastornos obsesivos compulsivos, trastornos de ansiedad, ataques de pánico, síndrome de estrés postraumático y fobias.

Pero, ¿Qué hacer para enfrentar el miedo?

Lo primero que debes hacer es asumir que el miedo está ahí, reconocerlo a través de los que estás sintiendo, es comprender que es natural sentirlo y que detrás de él existe un motivo. Es aquí donde debes preguntarte, ¿para qué me sirve este miedo, de qué manera me está ayudando y qué me está enseñando? En pocas palabras, debes extraer lo positivo que el miedo trae para tu vida.

Enseguida, trata de pensar en lo “peor” que te pueda ocurrir y escribe los pensamientos catastróficos que llegaron a tu mente. Una vez lo aceptes, el miedo desaparece. Esta es una técnica muy usada en el ámbito clínico y no quiere decir que realmente eso es lo que vaya a suceder, pero con la práctica hará que tu mente vaya quitándole importancia a esos pensamientos y se vaya tranquilizando.

Muy importante es asumir que no tienes el control de todo y que no sabes lo que pasará a futuro en tu vida. La idea es que te des cuenta que en tu interior hay unos mecanismos que se activan y que no puedes controlar, y debes tener claro que, si, por ejemplo, tienes un ataque de pánico, aparece sin que tú lo decidas, sin que lo puedas controlar.

Trata de evitar depender de alguien en el momento en que sientas miedo pues cada vez que alguien te ayuda a hacer algo en ese momento, tu capacidad de enfrentarte a esas situaciones por ti mismo disminuye.

Una de las propuestas más ortodoxas para eliminar el miedo es “Evita evitar y confronta tus miedos”. Necesitarás valentía para hacerlo, mucho trabajo interior, dominar tus pensamientos y relativizar tus miedos.

Ahora, teniendo en cuenta que el miedo reduce tu visión de la realidad, intenta ampliarla fijándote en cómo actúan y viven las personas que están a tu alrededor. Puedes hablar con una persona de tu confianza y preguntarle, por ejemplo, qué hace cuando tiene miedo, cuando tiene problemas y cómo las resuelve. Mantén una actitud curiosa hacia los demás e interésate por cómo son y cómo reaccionan pues, así como los miedos pueden ser aprendidos, también puedes desaprenderlos observando e imitando.

Reiteramos, es vital el trabajo personal que hagas, luego de ello, habrás vencido al miedo y podrás ponerlo a tu lado diferenciándote de él, serás capaz de verlo con distancia y no dejar de hacer nada por su causa.

En PADMATERAPIA te ofrecemos las técnicas para ayudar a manejar tus pensamientos y así también a manejar tus reacciones cuando te veas enfrentada al miedo, de cualquier índole.

miedospadma terapiavalentía
Compartir

Compartir

??Aprende a manejar tus miedos con valentía

FacebookGoogle+TwitterPinterestLinkedIn
About the author

Padma Psicologos Bogota

Articulos Relacionados
Poder-creador-de-la-mujer
El poder creador de la mujer
marzo 9, 2023
amor-trabajo
Las complejidades del amor en el trabajo
febrero 17, 2023
Hijo rebelde no escucha
Sobrellevando la Rebeldía de mi Hijo Adolescente
enero 31, 2023
padma terapia psicologos bogota
El arte de soltar
enero 9, 2023
poder sanador psicoterapia bogota
El Poder Sanador de la Psicoterapia
diciembre 19, 2022
psicologos lgbt bogota especializados
Salir del clóset y mi familia | Psicólogos en LGBT Bogotá
diciembre 5, 2022
Leave Comment

Cancelar la respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

clear formSubmit

psicologos online bogota

terapias psicologia bogota padma terapia

Brindamos servicios de psicología orientados y especializados de forma efectiva en niños, adolescentes y adultos

Powered by Smart Agencia Digital Bogotá | Servicios de Psicologia | Terapia de Individual y de Pareja | Terapia Familiar | Bogota